Mostrar el registro sencillo del ítem
Nuevas miradas a las independencias. Tomo III. Guerra, rituales y memoria
dc.contributor.author | Proyecto Especial Bicentenario | es_PE |
dc.coverage.spatial | Perú | |
dc.coverage.temporal | 1795-1824, 1820-1826, 1821-1823, 1839-1851, 1919-1921, 1970-1971 | |
dc.date.accessioned | 2025-01-16T22:57:03Z | |
dc.date.available | 2025-01-16T22:57:03Z | |
dc.date.issued | 2024 | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12934/11076 | |
dc.description.abstract | Este libro recoge los trabajos de historia que fueron ganadores de la tercera edición del "Concurso Nacional de Historia", organizado por el Proyecto Especial Bicentenario en 2023. Este concurso se convocó con el fin de promover un espacio de participación ciudadana, utilizando la investigación histórica como una herramienta para reflexionar sobre el proceso de independencia del Perú y construir una visión en conjunto con nuevas perspectivas que aporten al debate nacional de cara al bicentenario de nuestra independencia. | es_PE |
dc.description.tableofcontents | Presentación Proyectos ganadores ¿Por qué un sector de los indígenas defendió y otro rechazó a la corona en la independencia? Huamanga, 1795-1824, David Quichua Chaico «La patria ha acabado con nuestra fortuna». Ramón Rodil y las élites limeñas en Lima y Callao, 1820-1826, Christopher Cornelio Espinoza Las guerras de independencia en la intendencia de Arequipa: aspectos gubernamentales, sociales, económicos y eclesiásticos (1821-1823), Pedro Pablo Peralta Casani La Pascua de los republicanos. Conmemoraciones y rituales cívicos por la indpendencia, 1839-1851, Michael Forsyth Tessey El centenario de la independencia bajo la sombra del problema del pacífico: diplomacia, retórica y patrimonio. Una aproximación desde la historia global (1919-1921), Willy Félix Edgardo Nieto Minaya Velasco en Trujillo. Las conmemoraciones de los sesquicentenarios de 1970 y 1971, Isaac Trujillo Coronado Tomanga: las ceremonias cívicas por las fiestas patrias del 28 de julio antes y después del periodo de la violencia, Modesto Ayala Yancce Sobre los autores | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.format.extent | 373 p. | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Proyecto Especial Bicentenario | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_PE |
dc.subject | Historia de la independencia en Perú | es_PE |
dc.subject | Guerra en la independencia | es_PE |
dc.subject | Rituales cívicos | es_PE |
dc.subject | Memoria histórica | es_PE |
dc.subject.other | Historia republicana | es_PE |
dc.subject.other | Sociología histórica | es_PE |
dc.subject.other | Cultura cívica | es_PE |
dc.subject.other | Memoria popular | es_PE |
dc.title | Nuevas miradas a las independencias. Tomo III. Guerra, rituales y memoria | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/book | es_PE |
dc.rights.holder | Proyecto Especial Bicentenario de la Independencia del Perú | es_PE |
dc.publisher.country | Perú | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 | es_PE |
dc.type.other | Texto, recurso académico | es_PE |